jueves, 25 de septiembre de 2014

Arte Efímero

Es Arte Efímero es toda aquella expresión artística concebida bajo un concepto de fugacidad en el tiempo, de no permanencia como objeto artístico material y conservable. Por su carácter perecedero y transitorio no deja una obra perdurable.
El Arte Efímero se experimenta a través de los sentidos. Se logra sensibilizar al sujeto, se trabaja la visión (color, forma), el tacto (manipulación), la escucha, autonomía, concentración, introspección en forma grupal o individual.

Se pueden usar diversos materiales para la creación. En las imágenes de arriba trabajamos con hojas caducas en soporte circular amarillo y rosado.

Materiales sencillos a emplear pueden ser: hojas, piedras, ramas, arena,  legumbres, botones, telas, cinta de bebe, lanas, diversas hojas de papel, arroz, fideos, globos; etc. que pueden ser empleadas en distintas técnicas  y en diferentes actividades.



Actividad Efímera con Arroz de Colores  

Como preparar el material: 
Debemos teñir el arroz con anilina líquida vegetal.



a) Colocamos el arroz en un recipiente, vertemos la anilina liquida de color.
b) Revolvemos, hasta que se impregne bien el arroz con la anilina.
c) Volcamos el arroz teñido sobre unas hojas de diario y lo dejamos secar aproximadamente un día. De esta forma se preparan todos los materiales, en el caso de la arena es igual.


1) Siempre debemos trabajar sobre un soporte, en este caso es un soporte de color rectangular con otro dentro circular, como vemos en la imagen. 



2) Se pueden realizar diversas obras de arte, como muestran las imágenes. Es un material muy noble, versátil y se logran trabajos realmente muy hermosos. Como dije anteriormente se puede trabajar en una amplia variedad de propuestas. 


martes, 23 de septiembre de 2014

El Punto

No tienes más que hacer una pequeña marca y observar a donde te lleva...todo el mundo tiene capacidad creativa dentro de sí.


Las artes plásticas tienen su propio lenguaje, que consiste en un conjunto de aspectos visuales de gran variedad; estos se pueden organizar en conformaciones fácilmente definibles y tangibles, cuyas unidades básicas y estructurales reciben el nombre de elementos plásticos.

Así como el escritor elige sus palabras, construye frases, ordena sus párrafos.
El pintor despliega sus colores en la paleta, pinta formas con esos colores en el lienzo, las combina en grupos mayores de tamaño y formas variables.
Incluye líneas, colores, luces, sombras y texturas, hasta configurar su obra.

Cada artista empieza con los elementos plásticos de su medio y el estado físico de su obra depende de tales elementos.

El punto, la línea, la forma, el color, el valor y la textura son elementos expresivos.

El punto: Es el resultado del primer encuentro de la punta de un lápiz, un buril, la pluma o pincel, con el plano básico material: el papel, la madera, la tela, el metal.

Concebido en la imaginación o en lo abstracto, el punto es idealmente pequeño y redondo.