lunes, 3 de noviembre de 2014

Propuestas plásticas - Simple actividad: EL PUNTO

Podemos trabajar el Punto como elemento compositivo. Como muestra la imagen.

Trabajamos sobre un soporte de papel sulfito, en el plano horizontal. 
Esta actividad la podemos realizar sobre soporte de lienzo o cartón, queda muy bien.

Los materiales que vamos a necesitar  son muy sencillos: soporte, velas de colores, tinta o anilina vegetal de colores.

Dibujamos con el cebo de la vela. La vela tiene que estar en paralelo con el plano, sostenida por la mano. Si la vela se inclina demasiado el cebo se tiñe de negro, no queda bien.


Luego pintamos como queramos con tinta o anilina vegetal; como muestra la imagen. Esta técnica es muy sencilla y si usamos la imaginación podemos crear cosas fabulosas. 

Propuestas plásticas - Simple actividad: La forma, Punto y Volumen

Podemos trabajar el Punto, la forma y el volumen en una actividad muy simple.

Para ello necesitamos un soporte liso, se sugiere que sea blanco.
El material con el que vamos a trabajar es muy sencillo, necesitamos: vaso, sorbito, agua, jabón líquido y anilina vegetal de colores.

Se prepara dentro del vaso, jabón líquido, anilina vegetal de color y se le agrega agua.


Se introduce el sorbito en el vaso con la preparación y soplamos. Lo que vamos a obtener es lo que aparece en la imagen. Es una muy linda propuesta para hacerla grupalmente y describir lo que se observa.


Propuestas plásticas - Simple actividad: LA LÍNEA

Podemos trabajar en una obra de expresión plástica experimentando la línea; líneas rectas, curvas, quebradas, onduladas y mixtas aparecen en esta obra.

Para ello debemos conseguir un soporte amplio; podemos trabajar en el plano horizontal o vertical.

En la imagen que aparece, están trabajando en un soporte de papel sulfito, sobre el plano horizontal.

Luego se experimenta con un cordel previamente empapado en tinta o dáctilopintura de color.

El cordel se tira contra el papel, rescatando las líneas en movimiento.

Elementos del lenguaje plástico

LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL LENGUAJE PLÁSTICO SON: EL PUNTO, LA LINEA, LA TEXTURA Y EL COLOR.
 

EL PUNTO: El punto se define como el elemento básico más pequeño de la expresión plástica

Expresividad del Punto:               -Como signo gramatical.
                                                               -Como foco de atención o indicación.
                                                               -Como elemento compositivo
                                                               -Como elemento para crear sensación de profundidad.
_________________________________________________________________________________

LA LÍNEA: La línea se define en la expresión plástica como un punto en movimiento.

TIPOS DE LÍNEAS:            -SIMPLES: Rectas y curvas.
                                               -COMPUESTAS: Quebradas, onduladas, mixtas.
Expresividad de la Línea:             - Como elemento compositivo: horizontal, vertical, inclinada.
                                                               -Como elemento gráfico para crear sensación de volumen.
_________________________________________________________________________________

EL PLANO: El Plano se define como una superficie de dos dimensiones: Altura y Anchura

CLASES DE PLANOS: Regulares o geométricos, e irregulares.

Expresividad del Plano:                -Como elemento compositivo.
                                               -Como elemento estructurador de formas volumétricas.
_____________________________________________________________________________

LAS TEXTURAS: Las texturas se definen como el aspecto visual o la sensación táctil de las superficies.

Aspectos de las texturas:            -Naturales: Son las que presentan las formas de la naturaleza.
-Artificiales: Son las elaboradas por medios manuales o mecánicos.
-Texturas Táctiles: Las que pertenecen a los elementos reales.
-Texturas gráficas o visuales: Se reproducen sobre un plano, con pinturas o con medios de impresión.


martes, 14 de octubre de 2014

La Linea

La linea es el lenguaje plástico se define como un punto en movimiento. Es la hulla del punto móvil y por consiguiente un producto que obtenemos mediante una sucesión de puntos y con este movimiento se transforma de un estático en dinámico.


Cuando la línea se utiliza en obras de artes como elemento principal, tomando como base su capacidad de síntesis, su ritmo y la libertad con que el artista la traza, puede ser determinante en el estilo artístico.
La línea como elemento contractivo, define el contorno de la forma.
El valor expresivo de la línea se relaciona con la sensación, idea y sentimiento de observador.
Con la línea, el artista expresa volumen, movimiento y espacio bien determinado.
En algunas técnicas de las artes gráficas, el trazado de líneas es básico.
Percepción de la línea.
La línea en la naturaleza no es visible por si sola se hace perceptible cuando limita el contorno de las hojas, flores, los animales, las montañas, las nubes.
Percibimos elementos lineales como las ramas de los árboles, los cables del alumbrado. 
A veces trazamos líneas imaginarias entre puntos cercanos o distantes, o delineamos visualmente el contorno de las formas. La percepción de la línea en la naturaleza es similar a la línea geométrica cuando la relacionamos con el borde real de una superficie. Ejemplo: el contraste de blanco y negro. También la percibimos en la intersección de superficie. Ejemplo: el borde de una mesa. Una cuerda, un cable, son similares a la línea geométrica.
La línea como elemento de la composición.
El aspecto visual de la linea cambiará según la presión que hagamos, según como coloquemos el lápiz, según el recorrido que siga la mano, según el tipo de instrumento empleado para trazarla (lápiz, bolígrafo, rotulador, cera, plumilla, pincel). 
Finalmente influirá también en el tipo de papel usado si es liso, texturado o satinado.
Cada tipo de línea posee un sentido psicológico especial, en correspondencia con las formas, y de acuerdo con las sensaciones que producen. La línea, según el sentido y la forma que tiene, expresa o dice una idea o sentimiento.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Arte Efímero

Es Arte Efímero es toda aquella expresión artística concebida bajo un concepto de fugacidad en el tiempo, de no permanencia como objeto artístico material y conservable. Por su carácter perecedero y transitorio no deja una obra perdurable.
El Arte Efímero se experimenta a través de los sentidos. Se logra sensibilizar al sujeto, se trabaja la visión (color, forma), el tacto (manipulación), la escucha, autonomía, concentración, introspección en forma grupal o individual.

Se pueden usar diversos materiales para la creación. En las imágenes de arriba trabajamos con hojas caducas en soporte circular amarillo y rosado.

Materiales sencillos a emplear pueden ser: hojas, piedras, ramas, arena,  legumbres, botones, telas, cinta de bebe, lanas, diversas hojas de papel, arroz, fideos, globos; etc. que pueden ser empleadas en distintas técnicas  y en diferentes actividades.



Actividad Efímera con Arroz de Colores  

Como preparar el material: 
Debemos teñir el arroz con anilina líquida vegetal.



a) Colocamos el arroz en un recipiente, vertemos la anilina liquida de color.
b) Revolvemos, hasta que se impregne bien el arroz con la anilina.
c) Volcamos el arroz teñido sobre unas hojas de diario y lo dejamos secar aproximadamente un día. De esta forma se preparan todos los materiales, en el caso de la arena es igual.


1) Siempre debemos trabajar sobre un soporte, en este caso es un soporte de color rectangular con otro dentro circular, como vemos en la imagen. 



2) Se pueden realizar diversas obras de arte, como muestran las imágenes. Es un material muy noble, versátil y se logran trabajos realmente muy hermosos. Como dije anteriormente se puede trabajar en una amplia variedad de propuestas. 


martes, 23 de septiembre de 2014

El Punto

No tienes más que hacer una pequeña marca y observar a donde te lleva...todo el mundo tiene capacidad creativa dentro de sí.


Las artes plásticas tienen su propio lenguaje, que consiste en un conjunto de aspectos visuales de gran variedad; estos se pueden organizar en conformaciones fácilmente definibles y tangibles, cuyas unidades básicas y estructurales reciben el nombre de elementos plásticos.

Así como el escritor elige sus palabras, construye frases, ordena sus párrafos.
El pintor despliega sus colores en la paleta, pinta formas con esos colores en el lienzo, las combina en grupos mayores de tamaño y formas variables.
Incluye líneas, colores, luces, sombras y texturas, hasta configurar su obra.

Cada artista empieza con los elementos plásticos de su medio y el estado físico de su obra depende de tales elementos.

El punto, la línea, la forma, el color, el valor y la textura son elementos expresivos.

El punto: Es el resultado del primer encuentro de la punta de un lápiz, un buril, la pluma o pincel, con el plano básico material: el papel, la madera, la tela, el metal.

Concebido en la imaginación o en lo abstracto, el punto es idealmente pequeño y redondo.